Audiencias de internet y televisión: ¿cuánto son los 8 millones que vieron el salto de Felix Baumgartner en YouTube?

...jerónimooo!!!...
El salto desde el espacio fue seguido por 8 millones de personas en YouTube… Madonna cantando en el medio tiempo del Superbowl fue vista por 114 millones en televisión.

…el final de la telenovela donde Angélica Vale presumía ser fea,
sólo en México, fue visto en TV por dos y media veces más personas
que las que vieron en el mundo entero, a través de internet,
a un hombre romper la barrera del sonido en una caída libre…

Escucho y leo a varios comunicadores diciendo que YouTube reporta que 8 millones de personas vieron el salto de Felix Baumgartner desde la estratósfera, lo cual es nuevo récord de audiencia para ese sitio.

Asimismo, desde hace unas semanas, los partidos del club León de futbol son transmitidos por internet y televisión de paga, por lo que en algunos medios se han empezado a preguntar cuánta audiencia puede llegar por esos medios.

Ante esto, hice una revisión de las cifras de audiencias de internet y televisión. A ver qué les parece.

HACE unos días, el austriaco Felix Baumgartner subió a la estratósfera en una pequeña cápsula y se lanzó desde ahí en caída libre para romper la barrera del sonido.

Esa hazaña, sólo comparable en tamaño e interés mundial con muy pocos acontecimientos, como el primer viaje del hombre a la Luna, logró la atención mundial con más de 3 millones de tweets y 8 millones de personas viéndolo en YouTube.

Además de ayudar a la ciencia y al ego de Felix, ese salto histórico (y hasta heroico) también fue una de las acciones publicitarias más importantes de la historia por su duración, atención mundial, millones de dólares invertidos, espectacularidad y, por si fuera poco, su originalidad.

Pero esta misión no sólo se transmitió por internet, ya que Red Bull, compañía que patrocinó toda la misión, contrató también tiempo en diferentes cadenas de televisión del mundo con el fin de darle mayor difusión.

Aunque internet tiene una gran penetración en el mundo, todavía está muy lejos de desplazar a la televisión en niveles de audiencia, por lo que, más bien, debería ser considerado como un medio que coexistirá con la TV o, todavía mejor, se integrará a ella.

Demos una revisión a las cifras de televisión en internet para entender en dónde está cada medio actualmente.

En México existen alrededor de 23 millones de telehogares, en 13 millones de ellos hay televisión de paga; asimismo, en el País hay 40.6 millones de usuarios de internet.

Los programas que más ven los mexicanos son telenovelas y películas, aunque el record de mayor audiencia en toda la historia lo tiene un partido de futbol de la Selección Nacional.

Lo que más mexicanos han visto en la televisión al miso tiempo es la final de la Copa Confederaciones de 1999, que disputaron México y Brasil, la cual alcanzó 43.3 puntos de rating y que representó la primera vez que el Tri obtenía un título mundial.

Pero las telenovelas y la farándula es lo que más se consume en la televisión nacional: el segundo programa más visto es el final de la telenovela “Destilando Amor” (protagonizada por la futura primera dama, Angélica Rivera, y donde su personaje era “Gaviota”, lo que le valió el sobrenombre con el que ahora muchos la conocen), que alcanzó 42.4 en 2007.

El tercer programa más visto de la historia es otro final de un telenovela: “La Fea Más Bella” (con Angélica Vale y Jaime Camil), en 2007, el cual llegó a 40.6 puntos y que fue el primero que se transmitió en el horario estelar de los domingos, el cual se empezó a explotar a principios de este siglo y que durante muchos años fue ocupado por el show de variedades de Raúl Velasco.

Un récord de audiencia que prevalece en México es la boda de Lucero y Mijares, en 1997, que registró 40.5 puntos de rating.

A estos programas les siguen, por ejemplo, finales de La Academia o Big Brother que, aunque hay quienes les dan más de 40 puntos, las cifras oficiales los tienen por ahí de los 38 puntos para abajo.

El futbol local no ha llegado a esos niveles, sólo se cuenta el partido de ida de la final entre Pumas y Chivas, de 2004, el cual obtuvo 33 puntos de rating.

El triunfo más importante el futbol mexicano, la medalla de oro que ganó hace un par de meses en Londres, no está entre los programas de mayor rating de la historia, ya que el partido donde la obtuvo, tras derrotar a Brasil, tuvo 19.1 puntos de rating en canal 2 y 13.2 en el canal 7.

El Superbowl es el evento televisivo que más audiencia tiene en el mundo; por ejemplo, el show de medio tiempo de la edición 2012, en el que se presentó Madonna, fue visto por 114 millones de personas.

Asimismo, la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fue vista por 80 millones de personas en todo el planeta, pero no alcanzó los 91 millones de la apertura de China 2008.

Así que el final de la telenovela donde Angélica Vale presumía ser fea, sólo en México, fue visto en TV por dos y media veces más personas que las que vieron en el mundo entero, a través de internet, a un hombre romper la barrera del sonido en una caída libre (considerando que un punto de rating equivale a 506 mil 730 personas).

El “salto” en paracaídas de la reina de Inglaterra, que fue “escoltada” por James Bond a la inauguración de Londres 2012, fue visto en TV por 10 veces más personas que las que vieron el salto de un hombre desde el espacio en YouTube.

Madonna cantando con LMFAO tuvo 14 veces más audiencia en TV que un hombre que se lanzó en paracaídas desde 40 mil metros de altura.

En México, el acontecimiento más seguidos en internet fue el concierto de Paul McCartney en el Zócalo, el 10 de mayo de 2012, el cual fue seguido por 500 mil personas, dos y media veces los asistentes que lo presenciaron en vivo.

El Vive Latino, que dura tres días y reúne a decenas de bandas, fue visto en línea a través de Coca-Cola TV por 750 mil personas, casi siete veces las personas que asistieron a los conciertos en el Foro Sol.

Las audiencias de internet están todavía lejos de las de televisión, así que pensar en millones de vistas en un evento local, como un concierto, es algo inocente.

Con estas proporciones, podemos ver que los 8 millones de usuarios que vieron el salto de Felix Baumgartner formaron una de las audiencias más grandes de la historia en internet y fue un ejemplo de cómo deben ser ese tipo de transmisiones.

Hace unos días, un partido de futbol de la liga mexicana entre Pumas y León registró 30 mil usuarios, aproximadamente, cuando algunos anunciantes pretendían que fueran 100 mil.

Sin embargo, esa es una cifra muy buena si consideramos que ese partido se estaba transmitiendo también por televisión de paga, el León no es un club con mucho arrastre en el País (en León viven alrededor de un millón 500 mil personas y en su estadio, Now Camp, caben 35 mil personas) y era un horario entre semana por la noche.

Las audiencias en internet todavía son pequeñas y están sobrevaluadas por muchos, pero eso no significa que no se deba invertir en ese nuevo medio, ya que eso ayudará a ir generándolas.

Además, una audiencia de internet está más localizada, ya que es un público que puede estar más atento a la transmisión que alguien que lo ve en TV y además se pueden explotar otras características del medio, como la interacción.

Esas virtudes deben ser mejor apreciadas por los anunciantes y los directivos de los medios y entender que lo que se transmite por internet no debe tener menor calidad; el salto desde el espacio, el concierto del ex Beatle y el concierto de tres días son grandes (muy grandes) producciones.

La proeza de Felix Baumgartner, servida con un gran comercial de Red Bull, es el inicio de las grandes producciones en internet.

@carlostomasini

Anuncio publicitario

1 Comment

  1. Carlos, y si la transmisión de Stratos no hubiera sido en domingo? No tienes el dato de cuántas personas veían la transmisión el martes que se canceló la caída libre? Imagino que por lo menos pudo haberse duplicado en horario de oficina.

    Me gusta

...coméntale!...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s