“In Wonderland: The Surrealist Adventures of Women Artists in Mexico and United States”

...publicado en la revista chilango de octubre...
In Wonderland, una buena oportunidad para conocer el arte surrealista creado por mujeres que vivieron en México y Estados Unidos.

Esta nota también la escribí para la revista Chilango de octubre y es sobre una espectacular exposición que, tras presentarse en Estados Unidos, llega al Museo de Arte Moderno, en Chapultepec.

Se trata de la reunión más importante en la historia de obras de pintoras surrealistas de México y EU y presenta obras de autoras como Frida Kahlo y Lola Álvarez Bravo.

Lean y verán que vale la pena darse una vuelta…

Mujeres surrealistas
“In Wonderland: The Surrealist Adventures of Women Artists in Mexico and United States”
LA Ciudad de México tiene gran tradición surrealista, pero no sólo por lo que sucede en sus calles, sino por la producción artística que salió de aquí al mundo en gran parte del siglo 20.

Frida Kahlo y Lola Álvarez Bravo fueron artistas que vivieron en el DF, y junto con otras autoras, crearon una especie de centro artístico surrealista en Norteamérica que incluía ciudades de Estados Unidos, como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago.

Mientras en Europa los grandes autores surrealistas eran principalmente hombres, como Salvador Dalí o André Breton, en México y Estados Unidos eran las mujeres las que destacaban en este movimiento.

Esto es lo que plantea la exposición “In Wonderland: The Surrealist Adventures of Women Artists in Mexico and United States” (Wonderland: Aventuras Surrealistas de Mujeres Artistas in México y Estados Unidos) que se presenta en el Museo de Arte Moderno.

Esta muestra, que llega al Distrito Federal después de ser exhibida en Los Angeles County Museum of Art, de Estados Unidos, y en el Museé National des Beaux-Arts de Quebec, Canadá, es la primera a gran escala que trata la participación de mujeres en América dentro del surrealismo entre las décadas de los 30 y 70.

María Izquierdo, Remedios Varo, Kati Horna, Gertrude Abercrombie, Louise Bourgeois, Helen Lundeberg,  Kay Sage y Dorothea Tanning son otros de los nombres que se reúnen en este trabajo curatorial de Ilene Fort y Teresa Arcq que además muestra la participación creativa, protagónica y con un rol activo (además de compañeras o musas de artistas hombres) de estas mujeres dentro del surrealismo.

El nombre de la exposición está basado en “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carrol y que encaja perfecto con los mundos, paisajes y personajes que se descubren en las obras reunidas en esta exposición.

Incluye algunas de las obras que se exponen permanentemente en el museo, pero ahora se entreteje con otras provenientes de diversas colecciones y se divide en nueve núcleos temáticos, como “El cuerpo y fetichismos”, “El romance y la domesticidad” y “La depresión y la guerra”.

Quizá la pieza más conocida de esta exposición es “Las Dos Fridas”, por lo que será una gran oportunidad para ver el original de esta pintura que tan continuamente se reproduce en libros, carteles y miles de souvenirs, además de entenderla y admirarla en el contexto artístico e histórico en el que fue creada; es decir, sin los clichés y leyendas que suelen envolver a esta artista.

Recinto Museo de Arte Moderno Género Pintura Inauguración 5 de octubre, hasta diciembre.
Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec, 5553 6233, mar-dom 10:15-17:30 hrs, $25, dom, entrada libre.

@carlostomasini

Anuncio publicitario

...coméntale!...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s