
…no siempre ganas un salario proporcional
a tu carga de trabajo (y no hablemos
de habilidades y conocimientos)…
La discusión de la reforma laboral y el tema del pago por hora, me llevaron a esta reflexión:
CUANDO estudiaba el último grado de la prepa (eran los 90), y durante un par de años más, trabajé en McDonald´s, donde me pagaban por hora, desde que era empleado hasta que fui gerente.
Así, mi cheque, que primero llegaba semanalmente, crecía si chambeaba más, por lo que aprovechaba los fines de semana para trabajar jornada completa y así poder cobrar una cifra más decente (para poder trabajar medio turno entre semana, sólo descansaba un día).
A pesar de esto, hoy creo que preparar hamburguesas, tomar órdenes de cajitas felices, descargar camiones, limpiar baños y entrar al congelador por una bolsa de papas después de estar en la parrilla no ha sido el empleo más pinche que he tenido, quizá sí en paga, pero no en la proporción trabajo-salario.
Otro empleo pinche que tuve, después de pasar seis meses tras la caja de un banco, consistía en cubrir las guardias de fin de semana y días festivos en la sala de prensa de una Secretaría, en donde vi que, a pesar de que yo trabajaba más que algunos, siempre ganaba menos a final de mes.
Contrastando ambos empleos, me di cuenta que no siempre ganas un salario proporcional a tu carga de trabajo (y no hablemos de habilidades y conocimientos) cuando tienes un salario fijo que llega quincenalmente, eso sí, casi siempre con toda puntualidad.
Después, ya en la vida, digamos, “profesional”, me enfrenté a otra cosa: aunque llegaba a las 9:00 de la mañana, comía en 20 minutos y terminaba a tiempo mis pendientes del día, era mal visto que me fuera “temprano” (como a las 18:00), porque parecía que hacía menos cosas que los demás.
Así, aunque terminara mi chamba tras más de ocho horas casi continuas de trabajo, debía cumplir otro par de horas nalga, nomás para que no me vieran feo si me iba antes de los que llegaban casi al mediodía y se tomaban dos horas para comer.
Después fue un poco peor, porque mi chamba consistía en esperar a que esos, que llegaban después que yo y comían plácidamente, terminaran sus pendientes del día para poder reportarlo a mis jefes que, para mi bendita suerte, solían salir muy tarde.
Otra cosa que descubrí después fueron los bonos, los cuales no llegan si antes no demuestras que eres productivo, y más que verlos como un premio, creo que eran un pago a la carga y eficiencia de trabajo real; pero muchas veces se dan más por una percepción del jefe que por un objetivo religiosamente cumplido.
Ahora que estoy experimentando esto del freelance (sólo lo había hecho por allá de 1994) y veo la cantidad de colegas que se dedican a él, creo que todo está regresando al origen: el dinero que ganas será directamente proporcional a lo que trabajes.
Si bien lo que se discute en la Reforma Laboral es una aberración para defender algunos intereses, el fondo es interesante, al menos en el rubro del pago por hora, porque, dentro de unos años, lo que se pagará mejor será la productividad y no las horas que pases en una oficina.
La economía del mundo actual nos está llevando por ese camino y, creo, no debemos perderlo de vista.
@carlostomasini
Y yo no sé qué es más pinche, el outsourcing también es de la chingada y conozco a muchos que son víctimas de este sistema de contratitos.
Creo que algo que puedes soportar mal pagado, cuando te gusta, es dar clases, ¿qué opinas de eso Carlos?
Fuera de eso, no puedo opinar más, nunca he recibido una prima vacacional ni sé lo que es recibir aguinaldo. Pero en mi empresa estoy del otro lado, por lo pronto he adoptado la política de «si no puedo pagar bien, por encima de lo que dice la ley y de acuerdo a las verdaderas capacidades de mis empleados, mejor no contrato a nadie más» y me hago a la poca gente que tengo.
Me gustaMe gusta
Freelanceando desde 1994 cuando daba clases de Química a mis compañeros de la prepa.
No soy de tener jefa, ni de rendir cuentas, mucho menos de andar de Godínez.
Me gustaMe gusta
El freelanceo es el mejor estado del trabajador. Te pagan por lo que sabes, no por el tiempo que empleas en hacerlo.
Me gustaMe gusta
El freelance es el mejor estado del trabajador. Te pagan por lo que vales, no por la cantidad de tiempo que trabajas 🙂
Me gustaMe gusta
Definitivamente de acuerdo con lo de las horas nalga, parece ser que tendremos que vivir sentados en una silla hasta altas horas de la noche para parecer que trabajamos muchísimo aunque esto represente no sólo horas nalga, sino horas facebook, horas twitter, horas ligar en la oficina, enfin el chiste es hacerse pendejos.
Saludos
Me gustaMe gusta
…jejeje… cierto!… gracias por leer!… =)
Me gustaMe gusta
Ya bueno, sí, de acuerdo pero… ¿7 varos la hora?
Me gustaMe gusta
…bueeeno, eso sí que es una jalada… =D
Me gustaMe gusta
Cierto, pero si te vas a la tabla de salarios mínimos por oficio, es la misma jalada y es lo que hay que cambiar de fondo
http://www.e-paf.com/ifile/cifras/epafsalariosminimos.htm . Muy triste pero cierto.
En México deben mejorarse los salarios de prácticamente todos y ajustarse los salarios de nuestros funcionarios públicos.
Me gustaMe gusta