
Tras 35 años de colaboración, Festo México
y la Facultad de Ingeniería de esa universidad
firmaron la Cátedra Corporativa Festo-Anáhuac
EL equipo que predomina en el laboratorio de Manufactura y Robótica de la Universidad Anáhuac México es de la marca Festo, por lo que esta casa de estudios siempre ha tenido estrecha relación con esa empresa.
Tras 35 años de colaboración, Festo México y la Facultad de Ingeniería de esa universidad firmaron la Cátedra Corporativa Festo-Anáhuac, con lo que darán inicio diversos programas de vinculación, como la actualización docente y el apoyo a la formación de los estudiantes.
“Podremos tener desde conferencias con directivos de Festo e impartición de talleres con sus expertos, hasta participación de nuestros alumnos en concursos y programa de prácticas profesionales”, explica Ángeles García, coordinadora de vinculación de la Anáhuac.
Los alumnos de las ingenierías en Mecatrónica e Industrial serán los principales beneficiados de este convenio, así como el personal de Festo, que podrá contar con descuentos en posgrados, cursos a la medida y la creación de programas de investigación aplicada.
“En la Anáhuac hemos estado en contacto constante con Festo desde hace varios años y aquí han podido desarrollar mucho de lo que actualmente se utiliza en la industria”, apunta Adriana Sandoval, encargada del laboratorio de Manufactura y Robótica, “inclusive, nuestro laboratorio fue el primer lugar de América Latina donde se pudo programar e implantar un programa de manufactura flexible”.
Asegura que el equipo de Festo que usan los estudiantes de ingeniería de la Anáhuac en su laboratorio es el mismo que utilizan en la industria.
“Por ejemplo, tenemos robots industriales exactamente iguales a los que se utilizan afuera, y como ya tienen familiaridad con el equipo, muchos alumnos cuando trabajan en una empresa o crean la suya, utilizan los productos de Festo cuando quieren automatizar algún proceso”, afirma Sandoval.
La Universidad Anáhuac tiene 34 convenios de este tipo, explica García, lo cual le permite conocer las necesidades el sector empresarial para apoyarles en temas como desarrollo de talento o investigación.