
…sólo 12 personas han caminado en la Luna,
así que puedes convertirte en una de las selectas personas
que pueden decir “yo toqué la Luna”…
UNO de los “souvenirs” que trajo Neil Armstrong tras participar en la misión Apolo 11 y convertirse en el primer hombre que pisó la Luna, fue una roca lunar que ahora se exhibe en Universum.
Recolectada en 1969, de 185 gramos y 3 mil 700 millones de años de edad, ésta es una de las dos rocas lunares de tipo basáltico que la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) dio en custodia a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Pero la segunda roca exhibida en este recinto del Centro Cultural Universitario tiene otra característica todavía mejor: se puede tocar.
Se trata de una pieza triangular, de unos 6 centímetros de alto y de más de 4 mil millones de años que fue recolectada en 1972, durante la misión Apolo 17, que fue la última que llevó a humanos a la Luna.
Ambas forman parte de las 2 mil 415 rocas lunares que fueron recolectadas entre 1969 y 1972 con el fin de analizar sus características físicas y composición química y mineralógica.
La mayoría de estas rocas son resguardadas por la NASA, algunas cuantas son exhibidas y muy pocas, como las exhibidas en la nueva sala dedicada al Universo de este museo, pueden ser tocadas.
Sólo 12 personas han caminado en la Luna, así que en la próxima visita a Universum puedes convertirte en una de las selectas personas en la historia de la humanidad que pueden decir “yo toqué la Luna”.
Museo de las Ciencias “Universum”