Publicado el 18 de mayo de 2015 en el suplemento FT Mercados
del periódico Milenio: Leer en Milenio.com
¿SE HA DADO CUENTA de que cada vez le queda más cerca uno o varios centros comerciales y que, inclusive, la distancia entre uno y otro es cada vez menor? Pues no es únicamente una percepción.
En 2014, se abrieron al menos 23 centros comerciales en todo México, por lo que la cifra total de estos establecimientos llegó a 584, ocupando un total de 16.2 millones de metros cuadrados de área rentable.
Algunos de estos nuevos centros comerciales fueron Parque Central Toreo (de Grupo Danhos) y Garden Santa Fe (de Copri) en el Valle de México, y Galerías Serdán y Galerías Toluca (de Liverpool) en Puebla y Estado de México, respectivamente, por mencionar algunos.
Estos datos fueron dados a conocer durante la convención ReCON Latin América, organizada por el International Council of Shopping Centers (ICSC) en Cancún a principios de marzo y que reunió a más de mil expositores y especialistas de la industria del retail y centros comerciales de países como Colombia, México y Brasil.
El crecimiento registrado en el negocio de centros comerciales convirtió a México en el mercado de Latinoamérica más dinámico en ese sector, inclusive por arriba de Brasil, que hasta el último mes de 2014 contaba con 511 desarrollos.
Y el crecimiento continuará en México, ya que para 2015 se proyecta la apertura de 38 nuevos centros comerciales, es decir, 6 por ciento más, lo que atraerá una inversión de 25 mil millones de pesos.
En el marco de la ReCON Latin América también se informó que el crecimiento en este sector continuará durante los próximos 10 años, ya que se espera que, para 2025, existan 760 centros comerciales en México, lo que representaría un crecimiento de 30 por ciento durante la década.
De acuerdo con el Reporte 2015 de la Industria de Centros Comerciales en América Latina, que también se presentó durante este foro, México es el país que cuenta con más espacio rentable en este tipo de negocios en la región, y el tamaño promedio de ellos es de 28 mil metros cuadrados de área rentable.
El mismo reporte cita cifras de MAC Arquitectos Consultores que revelan que, en los últimos cinco años, se sumaron al mercado nacional 102 centros comerciales y 3.5 millones de metros cuadrados de espacio rentable.
Asimismo, en el estudio se asegura que el nuevo desarrollo de centros comerciales en el País ha comenzado a reemplazar al comercio tradicional e informal de productos, incluso al que se desarrollaba tradicionalmente en lugares como tianguis o mercados sobre ruedas.
El Valle de México es la región del País con más centros comerciales, con 196, seguido de Monterrey con 50, y de Guadalajara con 45.
De acuerdo con el análisis de MAC Arquitectos Consultores, el mayor desarrollo de nuevos centros comerciales en México durante 2014 se dio en la Zona Centro, con 43 por ciento de las aperturas, especialmente con nuevos desarrollos en la Ciudad de México, Puebla, Cuernavaca, Toluca, y en lugares más pequeños, como Santiago Tianguistenco y Tlaxcala.
Y para 2015 y 2016 se tienen planeados nuevos centros comerciales, como Foro Azteca, de IQ Real Estate y que se localizará en los terrenos del Estadio Azteca; Miraya, de Grupo Gigante Inmobiliario y que será edificado en Polanco; Patio Barranca, de MRP, en Periférico Sur y Town Center, de Grupo Mira, en la zona de Puerto Cancún y que estará dirigida a clientes de alto poder adquisitivo que visiten o residan en ese destino.
Las razones del crecimiento
En México, en los últimos 10 años se ha duplicado el tamaño de la industria de los centros comerciales, y el crecimiento de los últimos tres o cuatro años se ha debido a factores como a la llegada de nuevas formas de financiamiento e inversionistas que están aportando mayores recursos, explica Jorge Lizán, director general de Lizán Retail Advisors.
El directivo de esta firma que brinda asesoría para desarrollar y operar centros comerciales dice que otro factor es que, aunque no ha sido en los niveles esperados, el País ha crecido económicamente de manera consistente y la clase media se ha mantenido, e inclusive aumentado, por lo que también se multiplicó el número de familias que pueden acceder a consumir en este tipo de establecimientos.
“También han influido los cambios en la legislación, como la baja en los aranceles de China y los cambios positivos en cuanto a comercio exterior que ha registrado México, lo cual ha permitido el arribo de muchos retailers que antes no llegaban porque se surten en mercados como Asia, como es el caso de marcas como H&M o Forever 21 que hace cinco años no hubieran podido entrar al País”, asegura.
Lizan, quien también ha presidido la ICSC, apunta que la demanda del mercado ha generado el desarrollo de más centros comerciales, pero también ha impulsado la llegada de nuevas marcas.
“Basta con ver el directorio de cualquiera de los nuevos centros comerciales para descubrir que muchas de esas marcas son nuevas en México, como GAP, Scotch&Soda, Bimba y Lola, Bed Bath & Beyond, y otras especializadas como Petco o Best Buy; y de comida, como Red Lobster, Olive Garden o Cheesecake Factory”, menciona.
La diversificación
En el País, el aumento en el número de centros comerciales también se debe a que se están abriendo este tipo de establecimientos en lugares donde no solían abrirse.
“Ciudades más pequeñas tendrán cada vez mayor acceso a otro tipo de formatos de centro comercial, por ejemplo, con cines y autoservicios más pequeños y adecuados al tamaño de la ciudad”, señala Juan Ignacio Rodríguez Barrera, socio director de MAC Arquitectos Consultores.
“En todo el País se están desarrollando centros comerciales, y hoy estamos viendo nuevos complejos en ciudades de 100 mil habitantes para arriba; son aproximadamente 82 ciudades en las que actualmente hay centros comerciales en México”, precisa.
Asimismo, revela que los centros comerciales dejaron de verse como un lugar que es exclusivamente para hacer compras, y hoy se les considera como parte de la oferta de entretenimiento de una ciudad.
“Eso ha atraído a más personas que van a pasear o van a ver una película y esa situación ha beneficiado en gran parte su crecimiento, ya que los cines y los restaurantes se han convertido en el atractivo principal”, apunta.
“Aproximadamente, 30 por ciento de las personas que visitan un centro comercial lo hacen para pasear, muchas veces terminan comprando, pero la mayoría lo hacen para divertirse un rato”, indica.
Pensar en todo
El Centro Comercial El Toreo es uno de los nuevos establecimientos que han abierto en los últimos meses en el País.
Localizado en la frontera del Distrito Federal con el Estado de México, conservó el nombre del icónico inmueble que antes se encontraba en ese lugar porque tenía alta recordación en los consumidores.
Aunque no da cifras, Jorge Gamboa, director de Desarrollo de Negocios de Fibra Danhos, empresa creadora de este centro comercial, dice que desde su apertura, a finales del año pasado (durante El Buen Fin), el número de visitantes ha sido el que esperaban, y esto se debe, en gran parte, a las características de su ubicación.
“Está en uno de los lugares del DF, y quizá de todo México, en el que pasan más coches, unos 150 mil al día, además de que trabajamos con quienes se encargaron de las vialidades de Periférico, el segundo piso de cuota y Río San Joaquín para tener mucha accesibilidad”, revela.
“A pesar de que todavía no se terminan algunas áreas, como las de los edificios de oficinas, donde van a trabajar casi 12 mil personas, la afluencia ha ido de acuerdo con lo esperado”, reitera.
Un punto en contra con el que debieron de lidiar –y trabajar para mejorar- fue que la percepción de la zona que tienen los habitantes del DF es de un lugar feo, inseguro y deteriorado.
“En los cinco lotes que se compraron había giros como antros, un rodeo, unos cines que no servían necesariamente para ver películas y las calles estaban llenas de microbuses y ambulantes”, recuerda Gamboa.
Hoy, los encargados del nuevo Toreo trabajan en el remozamiento de la zona y están en comunicación con el gobierno del Estado de México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la constructora del centro comercial (de Grupo Carso) que se está desarrollando en el paradero del Metro Toreo para construir un túnel con el fin de que por ahí circulen los microbuses y en la parte superior sólo se quede el tráfico local.
En Latinoamérica
El Reporte 2015 de la Industria de Centros Comerciales en América Latina se centró en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, naciones que concentran 76% de los habitantes de la región y, para el cierre de 2014, contabilizaban en conjunto mil 555 centros comerciales, equivalentes a más de 41 millones de metros cuadrados, lo que representa 87% de la oferta en toda la región.
El documento indica que Colombia será quien experimente un desarrollo mayor en cuanto a centros comerciales Latinoamérica.
En ese país se abrieron 44 nuevos centros comerciales durante los últimos cinco años, lo que representa un espacio rentable de 4.2 millones de metros cuadrados y que equivale a un aumento de 28 por ciento durante el lustro; asimismo, el tamaño promedio de los 196 centros comerciales que existen actualmente en ese país es de 21 mil 500 metros cuadrados.
De acuerdo con el reporte, uno de los factores que impulsaron este crecimiento fue que la clase media colombiana se duplicó en los últimos 15 años, y que hoy cuenta con mayor poder de compra y acceso al crédito.
El otro país con mayor crecimiento en la región es Perú donde en los últimos cinco años se abrieron 40 centros comerciales, llegando a un total de 71 en todo su territorio con 2.1 millones de metros cuadrados de área rentable.
En conjunto, para los seis países estudiados, se espera un crecimiento de 54 por ciento en el número total de centros comerciales y de 66 por ciento en sus áreas rentables, con lo que sumarían 2 mil 387 centros comerciales con una superficie rentable de 69 millones de metros cuadrados.
Oferta de Centros Comerciales
País Población Centros Comerciales 2014 Centros Comerciales 2025
Brasil 201 millones 511 700
México 121 millones 584 760
Colombia 49 millones 196 339
Argentina 42 millones 114 178
Perú 31 millones 71 320
Chile 18 millones 79 90
FUENTE: Reporte 2015 de la Industria de Centros Comerciales en América Latina
Las razones del crecimiento
Además de los indicadores económicos, como bajos índices de inflación o aumento en el poder adquisitivo, hay algunos nuevos comportamientos de los clientes que impulsan el crecimiento de los centros comerciales.
- Estilos de vida más ocupados
- Menos tiempo para comer
- Más horas de trabajo
- Trayectos más largos de movilidad
- Cambios sociales
- Más hogares unipersonales
- Envejecimiento de la población
- Mayor tiempo de espera para casarse y tener hijos
- Nuevos horarios de trabajo
- Adaptación a zonas horarias internacionales
- Trabajo por turnos
- Horarios flexibles
- Mujeres trabajadoras
- Más tiempo en la oficina es igual a menos tiempo en labores del hogar (como la cocina)
- Mayor demanda de comida rápida y soluciones funcionales para el hogar
FUENTE: Reporte 2015 de la Industria de Centros Comerciales en América Latina
NUMERALIA
Más de 200
Nuevos centros comerciales se abrirán en México los próximos 10 años.
80%
De la inversión en esos nuevos desarrollos será de capital nacional.
500 mil
Empleos directos generarán esos nuevos centros comerciales.
Un millón
De empleos indirectos se crearan en torno a esos nuevos desarrollos.
FUENTE: International Council of Shopping Centers (ICSC)
Los que vienen
En los próximos años, se espera un importante crecimiento en la construcción de centros comerciales; estos son algunos cuyas aperturas se esperan entre 2015 y 2017.
Centro Comercial Ciudad Desarrollador Características Metros Cuadrados de Área Rentable
Patio Barranca DF MRP Tendrá tiendas como Walmart, Cinépolis y Sams, se localiza en la zona de Barranca del Muerto y Periférico. 52,000
Parque Puebla Puebla Fibra Danhos Se localiza en las inmediaciones del estadio Cuauhtémoc, tendrá al menos tres tiendas ancla y contará con su propio parque de diversiones. 89,000
Centro Comercial Las Antenas DF FIbra Danhos Localizada en Iztapalapa, contará con dos tiendas ancla, supermercado, cine y más de 200 locales, pero su atracción principal será un parque de diversiones con montaña rusa y rueda de la fortuna. 106,000
Fashion Drive Monterrey Grupo Inmobiliario Monterrey Se proyecta como un centro comercial de clase mundial y, además de Cinemex y Sport City, será ocupado por tiendas como H&M, Forever 21, GAP, Sfera y Banana Republic. 40,000
MidTown Guadalajara Gicsa Contará con un complejo de usos mixtos y albergará boutiques exclusivas de marcas internacionales. 53,000
La Isla Mérida Cabo Norte Mérida Gicsa La misma marca que lleva ya varios años en Cancún, ahora llega a otra ciudad de la Península con 12 hectáreas de lagos con canales y áreas verdes y amenidades, además de tiendas departamentales, cines y zonas de entretenimiento familiar. 80,000
Punto la Victoria Querétaro Abilia Un centro comercial de tres niveles con gimnasio, restaurantes y cines. 55,000
Los nuevos habitantes
Estas son 10 de las marcas recién llegadas a México que pueden verse en los nuevos centros comerciales y que se han sumado a otras ya “tradicionales”, como Liverpool, Cinépolis o Superama.
– GAP
– Scotch&Soda
– Bimba y Lola
– Bed Bath & Beyond
– Petco
– Red Lobster
– Olive Garden
– Cheesecake Factory
– Forever 21
– H&M