Tres lugares para conocer, tocar y cuidar a los animales

 

Sviajes-reino_animal-xcaret-delphinues-reino_animal-tendencias_MILIMA20151003_0182_11

Publicado el 4 de octubre de 2015
en el periódico Milenio: leer en Milenio.com

AQUELLOS ZOOLÓGICOS en donde los animales estaban lejos, hoy son prácticamente cosa del pasado porque los viajeros desean estar cada vez más cerca de las especies que se exhiben en lugares como parques temáticos y delfinarios, quienes, a su vez, ya saben que su papel es acercar a la naturaleza a las personas de las grandes ciudades, trabajar en el cuidado de las especies y brindar una experiencia divertida que, a la vez, genere conciencia ecológica.

Presentamos tres lugares en México que se dedican a estas tareas y cuyos visitantes pueden estar seguros de que parte de lo que pagan por su entrada se destina a programas para preservar la fauna de tierra, mar y cielo en el País y el mundo.

Los zoológicos ya no son sólo para divertirse

Tres alegres tigres de Bengala nacieron hace unos días en el Centro de Conservación de Reino Animal, como parte del programa de protección a la fauna de este parque temático, localizado en Teotihuacán, que alberga a más de mil 400 ejemplares de diversas especies que pueden visitarse en sus aviarios, safaris y otras instalaciones.

“Si la gente viene y se acerca a los animales, inclusive si los toca, entenderá la necesidad de cuidarlos y conservarlos, mucho mejor que si lo leen en un libro o lo ven en la televisión”, dice José Luis González Mendoza, gerente del equipo técnico para la atención de salud y bienestar de los ejemplares de Reino Animal.

Este parque del Estado de México también cuenta con un programa para la reproducción del jaguar, por lo que están en busca de trabajar conjuntamente con otras instituciones similares, además del gobierno y la academia.

En Reino Animal trabajan constantemente en la conservación de las especies de herbívoros, carnívoros, aves y reptiles que viven en ahí, las cuales suelen reproducirse sin problema, lo que, de acuerdo con González Mendoza, habla de las buenas condiciones de alimentación, tranquilidad y cuidado en la que se encuentran.

Sin embargo, como en todo, hay excepciones: “De toda nuestra fauna, se está reproduciendo poco más de 80 por ciento, aunque hay casos, como las jirafas, donde no se ha podido… porque tenemos dos machos. Pero ya estamos trabajando para conseguir a otras para reproducirlas”, aclara el veterinario con 30 años de experiencia en zoológicos.

Mejores océanos

En Cancún y la Riviera Maya se encuentra Delphinus, delfinarios donde las personas no sólo nadan y admiran a los animales acuáticos, sino que también toman conciencia de la necesidad que tienen estas especies de ser protegidas, además de que saben que el dinero que pagaron a la entrada tiene un uso ético.

“Sabemos que debemos dejar mejores océanos y un mejor planeta para las próximas generaciones”, destaca Miguel Canseco, gerente de Responsabilidad y Comunicación Corporativa de Delphinus.

Desde 2011, en los delfinarios de Delphinus se rediseñaron los contenidos para generar conciencia sobre temas como cambio climático, sobrepesca, conservación de especies exóticas y contaminación por basura; también invita a sus visitantes a participar en la limpieza de playas, como la que realiza dos veces al año (enero y junio) en Isla Contoy.

“Los visitantes, además de conocer a los delfines, reciben información puntual de programas de conservación y propuestas para generar un cambio global, para que salgan comprometidos con alguno de los temas que tratamos”, explica Canseco.

Indirectamente, Delphinus también ha demostrado que la gastronomía puede ayudar al planeta, ya que, dentro del evento anual Festival de los Océanos, impulsa un concurso que convoca a estudiantes a crear recetas con pez león, el cual es un invasor del mar Caribe, por lo que para evitar que afecte a los arrecifes de coral, se le debe controlar mediante la pesca… Y cocinado en un plato, beneficia bastante al paladar y al mundo.

Guacamayas, tortugas, jaguares, corales…

También en el Caribe mexicano, Grupo Xcaret ejecuta varios programas de conservación de especies, entre ellos el de tortugas marinas, para el cual crearon un hospital exclusivo para este reptil y que es único en el País.

“A las playas de Quintana Roo llegan tortugas dañadas, golpeadas o deshidratadas, por lo que aquí las atendemos; hay unas que en un par de días están listas, pero hay otras que nos ha llevado años rehabilitar”, apunta Rodolfo Raigoza, gerente de Fauna Silvestre de Experiencias Xcaret, donde fondean un programa destinado a resguardar los huevos de las tortugas que llegan a las playas de la Riviera Maya y después organizan la liberación de las crías de vuelta al mar.

Xcaret también cuenta con un programa para la guacamaya roja, con el que han logrado la reproducción de unos 800 ejemplares y que hoy viven dentro de sus parques y en libertad en otras zonas del país.

“Sólo entre Palenque y Veracruz hemos liberado unas 150 guacamayas, cuando en todo el País había únicamente unas 250”, reitera Raigoza.

Pero esta labor no la llevan a cabo solos, ya que trabajan en conjunto con instituciones como la UNAM, empresas privadas y otros parques, como Aluxes Ecoparque, de Chiapas

Asimismo, emprenden un ambicioso proyecto para reproducir el coral cuerno de alce, también del mar caribe, a partir de larvas obtenidas de arrecifes; en colaboración con el Zoomat, de Chiapas, participan en la conservación del Quetzal; junto con el Cinvestav del IPN protegen al caracol rosado y, además, participan con otras instituciones en programas para preservar a flamencos y al jaguar.

Así que hoy, asistir a un lugar comprometido con su entorno y en donde se puede convivir de cerca con los animales puede ser una experiencia educativa, que beneficia a la naturaleza y, sin duda, muy divertida.

 

Para conocer más de sus programas de protección a la naturaleza

  • Reino Animal: reinoanimal.com.mx
  • Delphinus: delphinus.com.mx
  • Xcaret: xcaret.com.mx

 

...coméntale!...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s