La Segunda Cumbre Latinoamericana de Analistas
de Seguridad se lleva a cabo en Buenos Aires, Argentina
EL SEGUNDO país de América Latina preferido por los ciberdelincuentes es México. Entre enero y agosto de 2017, Brasil sufrió 53% del total de ataques informáticos detectados en la región por la empresa de cibersueguridad Kaspersky Lab, seguido por México, con 17%, y Colombia, con 9%.
Durante la Segunda Cumbre Latinoamericana de Analistas de Seguridad, que se lleva a cabo en Buenos Aires, Argentina, se reveló que en los primeros ocho meses del año se registraron 677 millones de amenazas cibernéticas en el área, lo cual representa un aumento de 59% en comparación con el año anterior.
En su participación en la cumbre, Fabio Assolini, analista de Kaspersky Lab, advirtió que ataques globales recuentes, como los de WannaCry, han provocado importantes daños en Latinoamérica; sin embargo, en esta región son también muy comunes los ataques “offline”, es decir, los provocados por el uso de USBs, DVDs o CDs infectados o por instalar software pirata.
Asimismo, Thiago Marques analista de esta empresa, reveló que el aumento en el uso de smartphones en el mundo también se ha vuelto un problema de ciberseguridad.
Kaspersky Lab detectó 931,000 amenazas durante 2017 para usuarios de telefonía móvil en América Latina, mientras que unos 120,000 usuarios fueron atacados.
Brasil sufrió 31% de estos ataques de ciberdelincuentes, seguido por 29% de México y 7% de Colombia.
Los expertos coincidieron en que la humanidad debe aprender a usar con mayor responsabilidad las nuevas tecnologías –como la telefonía móvil o el internet de las cosas– y prevenir los nuevos riesgos que surgen por su uso.
En cuanto al lugar en donde se encuentra hospedado este código malicioso, en Brasil está el 84%, mientras que el segundo lugar está México, con un lejano 6%.