La escudería Renault Sport Racing presentó un prototipo de cómo podrían ser los monoplazas de este serial en 2027.
COMBINAR COMBUSTIBLE CON ENERGÍA ELÉCTRICA, iluminación espectacular, pantallas led en las ruedas y carrocería con secciones transparentes para apreciar mejor al piloto y algunas partes mecánicas del auto son algunas de las novedades que, según la empresa Renault, podrían ser parte del futuro de la Fórmula 1.
Como parte de las actividades del Gran Premio de México, la escudería de Fórmula 1 de esta compañía francesa presentó el auto prototipo RS 2027 Vision Concept, que muestra algunos de los adelantos tecnológicos y de diseño que podría tener este serial dentro de 10 años.
Con la presencia de Carlos Sainz, piloto español de esta escudería, Jérôme Stoll, presidente de Renault Sport Racing, mostró los innovadores detalles de este vehículo, cuyo tanque tendría la mitad del combustible que se utiliza actualmente y contaría con un modo eléctrico que se usaría en diferentes momentos, como al entrar a los pits, por lo que resulta más amigable con el medio ambiente.
Partes transparentes e información interactiva
Para hacer las carreras más espectaculares, el piloto de este monoplaza se encontraría dentro de un casco transparente para que sus movimientos puedas ser vistos por los espectadores que sigan la carrera en vivo o a través de la televisión. También tiene detalles como los pedales que pueden ser vistos a través de una ventana de la carrocería.
También tiene pantallas en las ruedas que permitirían proyectar información de la carrera y el auto (como las vueltas que lleva o la energía que ha consumido), además de iluminación LED en los alerones y otras partes del vehículo.
La tracción, y también la dirección, es cuatro por cuatro, y cuenta con un toldo de policarbonato que es utrarresistente para proteger al piloto contra cualquier impacto, además de que incorpora un modo autónomo que se activa en caso de accidente.
La información de telemetría de los pilotos estaría disponibles para los aficionados directamente desde el volante a través de internet y redes sociales (hoy sólo se pueden ver a través de la televisión); inclusive, la interacción con la audiencia podría darle “premios” a las escuderías, como energía extra. Además, esa información podría servir para jugar videojuegos en línea en tiempo real compitiendo con los pilotos que participan en ese momento en la carrera.
Este vehículo, que en sus formas no cambia mucho de los actuales vehículos de Fórmula 1, utilizaría una energía total de un megawatt y su peso tope será de 600 kilos.
Escudería con experiencia
Renault tiene 40 años de experiencia en la Fórmula 1 y la presentación de este auto es parte de los nuevos planes de esta escudería y de la firma francesa, explicó Ana María Vallarino, de Comunicación de Renault México.
A lo largo de su historia, esta escudería ha participado en 650 Grandes Premios y ha logrado 172 victorias y obtenido 12 títulos.