¿En verdad es bueno tener solamente maíz nativo en México?

vegetable-2489368_1920

DESDE HACE UNOS DÍAS, las senadoras Ana Lilia Rivera y Jesusa Rodríguez presentaron una iniciativa que fue aprobada por el Senado el 24 de septiembre en la que exponen que en México solamente se consuma maíz nativo. ¿Pero esto es realista? Pues parece que no tanto. Acá van unos datos.

Por ejemplo, un kilo de tortillas que, en promedio, cuesta 15 pesos, con maíz nativo se vende en cerca de 60 pesos, es decir, cuatro veces más.

Eso representaría un gasto de cerca de 400 pesos al mes para aquellas personas que hoy compran tortillas con regularidad porque forman parte de la dieta normal de los mexicanos.

En ese sentido, hay que considerar que el maíz es la base de muchos de los platillos nacionales, como tlacoyos, sopes, tamales o atole (sí, a mí también se me antojó).

Pero el maíz también se usa para alimentar al ganado que, a su vez, genera otros alimentos, como huevo, pollo, carne y leche.

Es decir, si todo esto se hiciera únicamente con maíz nativo, los precios de otros alimentos también se incrementarían, causando un impacto importante en la economía de las personas.

background-3443562_1920

Se necesitaría más tierra para sembrar
En México, cada año se siembran 7.5 millones de hectáreas de maíz, y en casi 60% de ellas se utilizan semillas mejoradas o “híbridas”.

En comparación con los que siembran maíz nativo, los productores que usan estas semillas obtienen cinco veces más maíz por hectárea.

Por lo tanto, para mantener la producción actual utilizando únicamente maíz nativo, se tendrían que sembrar casi 30 millones de hectáreas, lo que equivale a 22.5 millones más de las que hoy están dedicadas a ese cultivo.

corn-2655525_1920

Aumentarían las importaciones
Otro dato relevante es que, si hoy todos quienes se dedican a sembrar maíz usaran en sus tierras únicamente semilla nativa, en todo el país se producirían 18 millones de toneladas, lo que representa 9 millones de toneladas menos de las que hoy se producen.

La falta de ese maíz generaría demanda entre la población y, para satisfacerla, se tendrían que importar esas mismas 9 millones de toneladas más, es decir, se duplicarían las importaciones anuales de maíz a México.

Así que una iniciativa que en principio pareciera que quiere proteger la biodiversidad y las tradiciones de México, en realidad podría poner en riesgo la seguridad alimentaria del país, además de muchas áreas de su economía.

Por ello, más vale hacer un análisis más serio y profundo de esta propuesta de Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo, de lo contrario, podría salirnos más caro a todos.

Anuncio publicitario

...coméntale!...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s