…hoy un tuitero o un bloguero ya se autodenomina «periodista» y llama «periodismo» a cualquier opinión sesgada, a una ocurrencia o a la repetición (o de plano copy-paste) de lo que se dice en los medios…
LOS periodistas de hoy deben saber hacer de todo: radio, TV, internet, escribir, editar, tomar fotos y usar redes sociales; además de tener gran capacidad de síntesis y dominar la narrativa y los géneros periodísticos.
Asimismo, deben ser personas que se adapten rápido a los cambios, aprender a aprender (y aprenderlo rápido), especializarse en más de un tema y comprender otros aunque le parezcan ajenos.
Estos son algunos de los temas de una charla que sustuve ayer con amigos académicos de la Universidad Panamericana en la que discutimos las necesidades de los estudiantes de Periodismo en la actualidad.
Lo más difícil es que los periodistas de hoy requieren un activo muy escaso: cultura general… si no la tienen, no podrá hacer nada de lo anterior.
Esa cultura general le servirá al periodista a tomar mejores y más rápidas decisiones, aumentará su capacidad de trabajo y se adaptará mejor a a las necesidades actualuales y futuras de los medios de información.
Otra cosa que daña a los periodistas es que hoy un tuitero o un bloguero ya se autodenomina «periodista» y llama «periodismo» a cualquier opinión sesgada, a una ocurrencia o a la repetición (o de plano copy-paste) de lo que se dice en los medios.
Un periodista debe tener rigor periodistico, saber investigar, tener ética, confirmar notas y otras habilidades que no cualquier tuitero sabe o quiere hacer… y lo peor es que los medios tienen parte de culpa de esto, ya que muchos han converido a tuiteros en sus colaboradores o hasta editorialistas.
Ojo, lo anterior no es tan malo, pero hoy se ha exagerado en algunos casos.
Así que una de las conclusiones a las que llegamos durante esa comida es que un egresado de Periodismo ya no sólo competirá con otros colegas, sino también con tuiteros y blogueros autoformados (o autonombrados) como periodistas.
Por lo tanto, las universidades tienen una difícil tarea al formar a los periodistas que en un par de años estarán en las redacciones y que se enfrentarán a retos que, inclusive, todavía no existen y que están relacionados con los contenidos, la tecnología disponible y las audiencias.
Ya escribiré más a fondo sobre esto último.
@carlostomasini
