Variedades de TV en Olímpicos y Mundiales: De «Los Protagonistas» a la mierda actual (parte 2)

...mírenlos, aquí estaban hablando mal de televisa y criticando a germán dehesa... luego joserra trabajó con dehesa en espn y los otros dos andan en televisa...

Brozo y Francisco Javier González trabajaron primero con José Ramón Fernández antes de pasar a formar parte de las filas de Televisa.

…por primera vez, “Los Protagonistas” no era el programa más visto, quizá porque la audiencia seguía viendo el mismo concepto desde varios años atrás…

CONTINÚO con el repaso de la historia de los shows de televisión transmitidos en México cada dos años a propósito de Juegos Olímpicos y Mundiales.

Para el año 2000, la tecnología disponible permitía mejores transmisiones de televisión y la audiencia podía tener mayor acceso a información gracias a nuevas herramientas, como el internet, lo cual no pareció importarle mucho a las televisoras (aunque Televisa aprovechó para promocionar Esmas.com siempre que podía).

TV Azteca, con “Los Protagonistas”, ya tenía un programa consagrado ante la audiencia, un set que era la envidia de otras televisoras del mundo que cubrían los juegos y expertos en todos los deportes.

Televisa llevó un equipo enorme integrando a personajes de casa, como Rebeca de Alba, y al externo Germán Dehesa, gran escritor y periodista, pero que fue a hacer un triste papel a Australia que le generó burlas y calificativos de aburrido (¡y sí que lo eran!).

Se vivía todavía la época de la llamada “guerra de las televisoras” en México y se presentaban penosos capítulos entre TV Azteca y Televisa, como cuando sus reporteros se peleaban y hasta echaban volados para saber quién entrevistaba a los atletas mexicanos que ganaron medallas.

Al final, una vez más, José Ramón Fernández se llevó la mejor calificación en los shows nocturnos de esos Juegos Olímpicos.

Corea-Japón: “La Jugada” le gana a “Los Protagonistas”

Así llegó el Mundial de Corea-Japón en 2002, donde se generaron dramáticos cambios en este tipo de programas.

En Televisa estaban decididos a hacer el mejor papel, por lo que crearon, ahora sí, un programa que se parecía más a “Los Protagonistas” en donde tenían un equipo de cronistas con experiencia, como Raúl Orvañanos y Antonio de Valdes, y un grupo dedicado al entretenimiento, como “Las Hijas de la Madre Tierra” y Adal Ramones; todo bajo el concepto de “La Jugada”.

Asimismo, Brozo seguía participando en estas coberturas… pero ahora desde la pantalla de Televisa.

De parte de “Los Protagonistas”, se siguió buscando la innovación, por lo que se incluyeron nuevas secciones, como una serie de cortometrajes llamado “Línea de 3” que eran estelarizados por Jesús Ochoa, Rodrigo Murray y Diego Luna; además del personaje “Tachidito”, un títere que representaba a un personaje oriental que jugaba con el albur en sus diálogos.

Andrés Bustamante seguía presentándose con José Ramón Fernández y presentó nuevas atracciones, como el “Ponchito Virtual”, un personaje de animación en vivo que, para la tecnología de aquel entonces, resultaba muy novedoso.

Durante ese mundial, el Güiri Güiri no sólo aparecía en TV Azteca, sino también en programas deportivos de su recién estrenado canal de televisión por cable que se llamaba “Ponchivisión”, un experimento que no resultó exitoso y que pretendía ser un canal cómico de 24 horas.

Ponchivisión, gracias a un acuerdo con TV Azteca, transmitía algunos partidos del Mundial y la inauguración fue narrada por un equipo de comediantes, encabezado por el Héctor Lechuga, Alejandro Suárez y el “Loco” Valdéz y ; asimismo, canal 22 (la televisión cultural del Gobierno) también logró hacerse de algunos derechos para transmitir partidos.

Ese Mundial fue el primero que no se transmitió íntegro por televisión abierta debido a que los derechos le pertenecían a Direct TV, por lo que eran escasas las transmisiones en vivo y hasta las repeticiones de jugadas, así que los shows nocturnos debían poner más foco en los contenidos generados por ellos y no en la repetición de imágenes de los encuentros.

A diferencia de la primera emisión de “Los Protagonistas” en 1986, ahora había más competencia en la pantalla de la televisión mexicana, mientras que en Televisa se vivían grandes momentos de rating, gracias a producciones como Big Brother (la expulsión de Azalia -hoy una de las “Leidis de Polanco” para los que sean jóvenes- rompió record de audiencia ese año).

En este panorama, los ratings de los shows nocturnos y de los pocos partidos que se pudieron transmitir en televisión abierta favorecieron a Televisa, lo cual le mereció que en el último programa de La Jugada apareciera el mismo Emilio Azcárraga Jean felicitando a su equipo.

Por primera vez, “Los Protagonistas” no era el programa más visto, quizá porque la audiencia seguía viendo el mismo concepto desde varios años atrás.

Atenas y Alemania: Poco qué reportar

En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 no hubo muchas novedades, inclusive en rating no se registraron grandes números y una opción que destacó fue un programa diario que se transmitía por Canal 22.

En Alemania 2006 tampoco hubo muchas novedades en los shows nocturnos porque TV Azteca y Televisa siguieron con los mismos conceptos e incluyendo más programas para cubrir también mañana y tarde.

Televisa ahora invitó al escritor Juan Villoro a hacer algunas colaboraciones, copió el concepto de los cortometrajes e invitó a Angélica Vale; TV Azteca siguió con su concepto de “calidad en vez de cantidad” y el resultado final fue el mismo de los últimos años: “La Jugada” le ganó a “Los Protagonistas”.

La salida de José Ramón Fernández de TV Azteca ya estaba próxima (se fue en septiembre) y quizá eso se notaba un poco en la pantalla, así que para Beijing 2008 el panorama de este tipo de programas fue muy distinto, pero de eso platicaremos en la próxima entrega… porque esta ya estuvo muy colgada.

@carlostomasini

Anuncio publicitario

...coméntale!...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s