DENTRO DE TODA LA INDUSTRIA TURÍSTICA MUNDIAL, uno de los sectores que mas crecieron durante 2018 es el ferroviario, el cual logró un incremento de 6.5% comparado con el año anterior; y para 2019 se proyecta que continúe esa tendencia.
Mark Okerstrom, CEO de la agencia de viajes por internet Expedia, reveló que, el próximo año, en el sector del turismo ferroviario se prevé un crecimiento de 7.3%, por encima de otros, como la hotelería, y la aviación.
En 2018, el negocio de la hotelería creció 5.3% a nivel global, mientras que el sector aéreo experimentó un crecimiento de 4.7%; mientras que para 2019 se proyecta que ambos crezcan 5.2% y 5.1%, respectivamente.
Durante una conferencia en el marco del congreso “Explore 18”, que se lleva a cabo en Las Vegas, Okerstrom apuntó que fue un gran año para el turismo a nivel mundial, y que hoy viajar es más importante que nunca para todas las personas.
Será más económico viajar en Uber que en auto propio
En el mismo evento, John Kim, presidente de Homeaway (empresa que provee servicio de alojamiento similar a Airbnb), dijo que la industria turística será una de las que soporte más el proceso de automatización que sufrirá el mundo en los próximos años.
“El trato humano es lo que diferencia a la industria de la hospitalidad”, subrayó
Al dar un repaso del futuro del turismo en el mundo, Kim señaló que la tendencia global es que el costo por kilómetro de servicios como Uber bajen de precio, por lo que, en unos años, comprar un coche pasará de ser una necesidad a convertirse en un lujo.
“De acuerdo con Harvard, en 2020, el costo de Uber bajará de 2.15 dólares por milla a 0.25 dólares”, aseguró. “Tener un coche propio saldrá hasta tres veces más caro”.
Asimismo, apuntó que, en Estados Unidos, 1 de cada 5 empleos nuevos está relacionado con la industria turística.