
LAS RESPONSABILIDADES DE LAS MUJERES PROFESIONISTAS han aumentado durante el confinamiento, ya que además de cumplir con las responsabilidades de su empleo, deben atender otros temas en su hogar, lo cual ahora puede ser para ellas un obstáculo para entrar a la “nueva normalidad”, dijo DeLisa Alexander, vicepresidenta ejecutiva y jefa de personal de la empresa de tecnología Red Hat
La ejecutiva de esta compañía especializada en código abierto dijo que mientras lugares como las escuelas o las casas para adultos mayores no regresen a la actividad, para ellas será más difícil reincorporarse a sus trabajo de manera presencial.
Esta desventaja ante sus colegas hombres podría representar la pérdida de oportunidades de crecimiento profesional, advirtió durante una conferencia virtual.
Sin embargo, admitió que el teletrabajo obligado en las últimas semanas también se tradujo para muchas compañías en una oportunidad de implantar prácticas más inclusivas.

Urge inclusión en empresas tecnológicas
Alexander indicó que es importante impulsar iniciativas dirigidas a las mujeres en las empresas de tecnología con el fin de promover una visión más inclusiva.
Asimismo, reiteró la necesidad de promover el interés de las carreras de ciencias y tecnología en las niñas, especialmente en la preparatoria, y que cada vez más mujeres lleguen a ocupar puestos de liderazgo, ya que es una industria que todavía hoy está dominada por hombres.
Aseguró que la diversidad que hay en las comunidades de código abierto es un ejemplo de cómo se puede cerrar la brecha de género y de cómo eso puede impulsar la innovación en las empresas.
La ejecutiva puso como ejemplo la empresa en la que labora, en donde pretenden tener mayor diversidad en puestos técnicos impulsando principios como la meritocracia, la transparencia, salarios iguales y la participación en la toma de decisiones; además de que han emprendido diferentes acciones con la academia y la sociedad para promover la integración de las mujeres a la industria tecnológica.