
(Publicada previamente a Zona Maco 2013)
Galerías, coleccionistas y artistas de todo el mundo se reúnen cada año en México durante Zona Maco para presentar la obra de autores contemporáneos de todas las disciplinas. Tras 10 ediciones, se ha convertido en la feria de arte más importante de América Latina y también en toda una tradición en nuestra ciudad.
LOS ARTISTAS
Pedro Reyes
Chilango nacido en 1972, este artista contemporáneo suele mantener siempre presente en su obra el uso de la geometría para abordar diversos temas con los que pueda mezclar los espacios físicos y sociales, además de que es experto en marcar las contradicciones de la vida moderna. Lo mismo hace instalación que fotografía y participará en la sección Sur de Zona Maco presentado por la galería Labor.
Adrían S. BaráNació en 1982 y actualmente radica en Guadalajara. Su obra abarca diversas disciplinas, como escultura, video, instalación y fotografía, además de que ha participado en el Programa de Cinematografía en el Capillano Colege de Vancouver y, recientemente,
en el Programa de Estudio Extendido de la Fundación del Centro Histórico. En Zona Maco es presentado por la galería Fifi Proyects.
Toño Rico
A este performer y artista visual nacido en 1979 le gusta comprobar la manera en la que los impulsos físicos se manifiestan en formas visibles y sus obras y actuaciones suelen enfocarse en el movimiento cíclico y en la regeneración de materiales. En Zona Maco participará con una obra de gran formato presentado por Galería Marso.
Edgardo Aragón
Es un artista visual oaxaqueño egresado de La Esmeralda en 2008 y cuya obra gira en torno a fenómenos sociales como el narcotráfico, la política y la violencia, pero siempre privilegiando los espacios y no los problemas que retrata. Obtuvo la beca FONCA para Jóvenes Creadores en 2010 y en Zona Maco es presentado por Proyectos Monclova.
Luis Urculo
“Ya no sé qué es un arquitecto y qué debe hacer”, escribe en su biografía oficial este artista español nacido en Madrid en 1978 que presenta en Zona Maco su primera muestra individual. En sus estructuras, objetos y gráficas desarrolla un trabajo de arquitectura pequeña e indefinida buscando siempre formatos nuevos.
LAS SECCIONES
Arte Moderno
Es la revisión histórica de Zona Moca. En los últimos años, diversas ferias internacionales han abierto secciones dedicadas al arte moderno para diversificar y ampliar públicos y como respuesta a un interés creciente en la producción artística moderna. Las obras en su conjunto son de muy diversa índole: pintura no figurativa de los años 60 y 70 (Fernando García Ponce, Arnaldo Cohen, Vicente Rojo), arte cinético (Carlos Cruz-Diez, Jesús Rafael Soto), así como obra emparentada con el arte conceptual (Ulises Carrión, Luis Pazos).
Sección Principal
Es la más variadita, ya que presenta obras de diferentes disciplinas realizadas por más de mil artistas de las galerías nacionales e internacionales de mayor trayectoria, como Luis Adelantado (México/Valencia), Kurimanzutto (México), Michael Janssen (Berlín), Prometeo (Milán) y Henrique Faria (Nueva York) que fueron seleccionadas por José García, Patricia Ortiz Monasterio y Ben Loveless.
Nuevas Propuestas
La sangre joven se hace presente con una selección de proyectos individuales de 22 artistas menores de 35 años hecha por Mirjam Varadinis y que está dedicada a artistas que viven y trabajan en Latinoamérica y que enfocan su obra a temas relacionados con esa área geográfica. Provienen de galerías como Servando (La Habana), Alternativa Once (Monterrey) y Alexandra Von Hartz (Miami).
Zona Maco Sur
La participación es por invitación directa del curador quien, a su vez, es invitado por los organizadores y que este año es el canadiense Juan A. Gaitán (curador de la Bienal de Berlín 2014). El tema de las 22 obras de diferentes países es la historia de los movimientos sociales y políticos provocados por las migraciones en el mundo durante la segunda mitad del siglo 20.
Diseño
Los objetos de diseño también son un arte y esta sección, curada por Elena Mallet, presenta trabajos provenientes de 14 galerías de Estados Unidos y México, como Iago-Casa Diseño (Oaxaca), Nouvel Studio (México), Todd Merrill (Nueva York), Casa Gutiérrez Nájera (Querétaro) y Mindy Solomon Gallery (Miami).
LAS GALERÍAS
LOS INDISPENSABLES
Salon 94
Esta galería neoyorquina que tiene tres sedes en Manhattan está dedicada a exhibir por igual proyectos de artistas emergentes y reconocidos. En Zona Maco presentará el trabajo de la artista suiza Sylvie Fleury, quien trabaja con elementos críticos hacia los objetos de lujo, símbolos de estatus y el fetichismo en la moda y la belleza.
Jerome ZodoEsta galería de Milán, Italia, se enfoca a artistas que manejan temas alternativos que cuestionen a la sociedad moderna, participará en Zona Maco con cuatro artistas: los italianos Luca Piganatelli y Federico Solmi, además del argentino Fabian Marcaccio y el estadounidense Andrew Schoultz.
LAS NUEVAS
Ediciones Jalapa
Dedicados al diseño contemporáneo en México desde 2011, se dedican a su investigación, desarrollo y promoción colaborando con diseñadores reconocidos y nuevos talentos para crear objetos y mobiliario de edición limitada para promoverlos entre coleccionistas y público en general. Participarán en Zona Maco con una retrospectiva de las obras de sus artistas.
Marso
Reúnen artistas de todas las disciplinas, desde el performance hasta la pintura, además de que cuentan con un programa de residencias, talleres y programas educativos, todo con el fin de promover el arte contemporáneo internacional en México y a autores mexicanos en el extranjero. Presentarán piezas de artistas como Luis Felipe Ortega y Virginia Colwell.
LAS PROPOSITIVAS
Labor
Sólo acepta creadores con personalidad discreta, pero que sean críticos, y que tengan un concepto bien fundamentado en su obra o como ellos dicen, no aceptan comportamientos de estrellas de rock. En Zona Maco expondrá la obra de Pedro Reyes.
Talcual
Abrió en 2009 para promover a artistas jóvenes y de carrera media cuyas propuestas le den al arte contemporáneo una nueva visión a la escena artística de México y apuestan a la cercanía del autor de la obra con su público. En esta edición de Zona Maco presentará la obra de Manuel Muñoz Gallardo.
¿QUIÉN ES QUIÉN?
Daniel Garza-Usabiaga
El encargado de la curaduría de la sección de Arte Moderno es también curador del Museo de Arte Moderno y profesor del posgrado en Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. “Lanzar una nueva sección dedicada a arte moderno ha sido un reto, pero la selección final de galerías y artistas ha conseguido dar forma a la propuesta curatorial de manera exitosa”, asegura el doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Essex, con estudios posdoctorales en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
Pablo del Val
El director artístico de Zona Maco nació en Madrid, ha trabajado en ferias como Arco (España) y de 1995 a 1998 fue responsable de Expo Arte Guadalajara. Desde 2009 dirige el centro de arte contemporáneo La Conservera en Ceutí, Murcia y entre 2005 y 2008 coordinó el programa de coleccionistas internacionales de Zona Maco.
Zéika García
La directora de Zona Maco nació en 1980, estudió Arte en la Universidad de Monterey y trabajó en diversas galerías antes de que comenzara con la organización de Zona Maco a inicios de los 2000. Ella no es artista ni coleccionista, pero siempre ha estado dedicada a la promoción del arte y hoy es una de las personas más importantes en Latinoamérica en ese rubro.
Ignacio Cadena
La distribución arquitectónica de la edición 2013 de Zona Maco, es decir, el diseño del espacio físico de la exhibición, estará a cargo de este arquitecto sonorense que es uno de los diseñadores más reconocidos en hoy en México y cuya obra se ve en muchas partes, como el diseño de marca de Cielito Café.
Patricia Ortiz Monasterio
Proveniente de una familia en la que hay historiadores, arquitectos y fotógrafos, esta museógrafa fundó la galería OMR en 1983 y es hoy una de las mayores conocedoras del arte contemporáneo en México. En Zona Maco 2013 forma parte del comité que seleccionó a los participantes de la sección principal.
ZONA MACO EN NÚMEROS
110 galerías
Participarán en esta décima edición, provenientes de 24 países.
44 artistas
De 22 nacionalidades, expondrán su obra de manera individual.
35 mil personas
Es la cifra de asistentes que esperan rebasar en esta edición.
11 mil Metros Cuadrados
De exposición ocupa la feria en su sede del Centro Banamex
5 Días
De actividades de Zona Maco abiertas a todo el público.
Consumo
Como complemento a la feria artística, Zona Maco contará con una sección de consumo en la que participarán:
– Contramar
– El Farolito
– Colectivo Mexicano de Cocina AC
– Helados Moyo
– Nespresso
Hello blogger, i must say you have hi quality posts here.
Your page can go viral. You need initial traffic only.
How to get it? Search for; Mertiso’s tips go viral
Me gustaMe gusta