
El consumo de datos se triplicó en México durante 2016
y se calcula que, para 2022, haya 9 mil millones de dispositivos
conectados a la red en todo el mundo
DE 30 A 40 CIUDADES DEL PAÍS contarán con red 4.5G de telefonía móvil entre finales de 2017 e inicios de 2018; y, para 2020, también estará disponible en México la red 5G, anunció este jueves la empresa América Móvil.
Así, los usuarios de la marca Telcel tendrán acceso a mayores servicios desde cualquier dispositivo conectado a su red, ya que esta tecnologías permite la conexión de más equipos a la vez, explicó Daniel Hajj, director general de América Móvil.
La red 4.5G permite la conexión de 50,000 dispositivos a la vez por cada radiobase (es decir, por cada antena de Telcel), mientras que la 5G tendrá capacidad hasta para un millón, además de que garantizará que los aparatos, como lo teléfonos celulares, funcionen hasta 7 veces más rápido para, por ejemplo, descargar un video, expuso Marco Quatorece, director de Servicios de Valor Agregado de Telcel.
Estos nuevos servicios de América Móvil abrirán el paso al Internet de las Cosas, ya que, de acuerdo con estimaciones de la empresa Ericsson, se espera que para 2022 haya 29 mil millones de dispositivos conectados a la red en todo el mundo, de los cuales, 18 mil millones estarán asociados a esa tecnología.
Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, reveló que, en 2016, el consumo de voz se duplicó en México, mientras que el de datos se triplicó, por lo que, de seguir esa tendencia, en el futuro podría haber crecimientos similares en un lapso de 6 u 8 meses.